martes, 28 de mayo de 2013

Turismo y Redes Sociales

Turismo y Redes Sociales

 
 Las redes sociales pueden ser entendidas como espacios en los cuales personas se interrelacionan entre sí en base a intereses comunes. Esto permite generar conversaciones entre usuarios, compartir experiencias, opiniones, fotos y videos, lograr vínculos profesionales, etc. Destinos y turistas podrán utilizar diferentes herramientas para generar negocios, comunicarse entre sí, encontrar personas según intereses, de manera más rápida y mucho más abarcativa. La red de contactos que alguien podía generar hasta hace unos años se limitaba al espacio real, el cuál era acotado (compañeros, amigos, familiares, conocidos). Hoy en día ese espacio pasa a ser ilimitado, dejando de existir barreras que eviten que dos personas puedan conocerse; así es cómo por ejemplo individuos que viven en lugares distintos y no poseen vínculos algunos (reales), actualmente tengan la posibilidad de contactarse, compartir información, generar negocios, realizar viajes juntos. Si bien hay redes sociales más populares que otras (en número de usuarios), crear una comunidad en Internet es algo muy sencillo, y más importante aún: cualquier persona puede realizarlo. De esta manera existen redes sociales que agrupan usuarios con características cada vez más específicas; llevado al campo del turismo permite ver el avance en la diversificación de la demanda hasta crear lo que se denominan "microsegmentos": grupos de personas con características particulares (personales) que siguen compartiendo algo en común al momento de realizar un viaje.

Evolucion del Turismo 2.0

Evolucion del Turismo 2.0

A su vez el cambio se está generando en los turistas también, y se ve claramente al momento de la planificación de sus viajes. La posibilidad de compartir información, opiniones, y el acceso a nuevas tecnologías que permiten tangibilizar cada vez la experiencia, está modificando los hábitos de los viajeros.


Del 1.0 al 2.0
Hasta hace pocos años las personas podían consumir información en sitios Web de un sólo modo: se ingresaba a los portales y utilizaba los contenidos que éste le proporcionaba sin poder intervenir sobre los mismos. Esto se conocía como Internet 1.0,  cuya característica principal era la unidireccionalidad de la información. Hoy en día la comunicación en Internet se encuentra en un proceso de cambio a lo que se denomina Web 2.0. Si bien es un concepto amplio, podría definirse como una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web que tiene como fin promover la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios de una comunidad o red. La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta, basada en comunidades de usuarios. 
 
      A través de este nacimiento online de nuevas plataformas sociales, los usuarios pueden interactuar con la Web en una forma que la humanidad no había conocido antes. Nunca en la historia de los medios de comunicación, el lector/usuario había tenido la oportunidad no sólo de ser testigo presencial de un medio, sino de modificarlo en una forma tan directa que termina por condicionar su futuro. Hoy el usuario es quién construye la red. 

Caracteristicas del Turismo 2.0

Caracteristicas del Turismo 2.0


  • Transparencia absoluta
  • Colaboracion de / entre los usuarios 
  • Mayor funcionalidad basica 
  • Mayor rapidez
  • Prediccion y personalizacion de la informacion
  • Ubicuidad de informacion y presencia

Tendencias tel Turismo 2.0

Tendencias en Turismo 2.0
  1. Las webs corporativas dejan discursos oficialistas y buscan la autenticidad: las empresas turísticas que cuenten con blog corporativo adaptarán la transparencia y el discurso directo y auténtico en sus relaciones con el consumidor.
  2. Se acabará la “dispersión online”: los medios sociales, las redes sociales, tendrán que implementarse en los sitios web tradicionales. El futuro es la integración en las webs de todos las posibilidades que la tecnología brinda.
  3. Construye relaciones online: se pasará de un márketing tradicional y de relaciones públicas a  un márketing de “relaciones online”, las empresas que construyan una base de interacción con bloggers/redes sociales incrementarán su éxito.
  4. Más que nunca “piensa en el cliente”
  5. Aplica en tu modelo de negocio herramientas sociales: para ganar a tus competidores (y dentro de poco para estar a su altura) tienes que usar blogs, wikis, videocasts y estar al día de los nuevos medios que aparezcan.
  6. Escucha lo que dicen de ti: monitorizar Internet, la blogoesfera o allí dónde haya contenidos generados por usuarios, se está convirtiendo en una fuente de información crucial para el desarrollo de productos.
  7. Sé accesible: los contenidos pueden ser accesibles desde diferentes formatos (móviles, Ipods, Psp, etc), si tu web permite navegación  en esos formatos mejor que mejor.

Concepto de Turismo 2.0



El Turismo 2.0

Turismo 2.0 es el efecto de un cambio actitudinal en el turista emergente, y junto a él de todos los actores turísticos que han entrado en cuenta de ello. Producto de tal respuesta que aconteció en un "canal" como es la web 2.0 o web participativa, todos se han visto inmiscuidos dentro una conversación voluntaria o involuntaria para luego formar redes y sociedades en constante comunicación.

Los temas que se abordan en el proceso de comunicación son aquellos concernientes a la disciplina turística desde el punto de interés de cada uno de los participantes en dicha conversación.

Turismo 2.0 es para muchos una revolución o una filosofía en que el efecto de las acciones en materia de turismo (viajes, destinos, productos-servicios y educación) se optimizan en base a la información compartida, brindada o recibida por uno de los varios nodos de redes sociales o comunidades online. Los integrantes de dichas redes hoy por hoy son influyentes para un grupo de audiencia, pasando así la comunicación turística en manos de los de siempre, a manos de cada vez más actores turísticos. El espacio en el que se desenvuelven: la web 2.0. Un espacio que más que un canal es un híbrido en que cohabitan sin prestarle demasiada atención al tiempo y espacio: el mensaje, el emisor, el receptor, el roído y la retroalimentación.

La revolución se da en el uso y abuso de un medio como Internet, una revolución que responde al agotamiento de paradigmas. Dando paso a la humanización en el trato, al traslado de las relaciones humanas desde un espacio presencial físico hasta otro que es virtual y atemporal. Sus resultados son evidenciables en la evolución constante de determinadas realidades turísticas.