
Turismo 2.0
martes, 28 de mayo de 2013
Turismo y Redes Sociales

Evolucion del Turismo 2.0
A su vez el cambio se está generando
en los turistas también, y se ve claramente al
momento de la planificación de sus viajes. La
posibilidad de compartir información, opiniones, y
el acceso a nuevas tecnologías que permiten
tangibilizar cada vez la experiencia, está
modificando los hábitos de los viajeros.
Del 1.0
al 2.0

A
través de este nacimiento online de nuevas
plataformas sociales, los usuarios pueden
interactuar con la Web en una forma que la humanidad
no había conocido antes. Nunca en la historia de los
medios de comunicación, el lector/usuario había
tenido la oportunidad no sólo de ser testigo
presencial de un medio, sino de modificarlo en una
forma tan directa que termina por condicionar su
futuro. Hoy el usuario es quién construye la red.
Caracteristicas del Turismo 2.0
Caracteristicas del Turismo 2.0
- Transparencia absoluta
- Colaboracion de / entre los usuarios
- Mayor funcionalidad basica
- Mayor rapidez
- Prediccion y personalizacion de la informacion
- Ubicuidad de informacion y presencia
Tendencias tel Turismo 2.0
Tendencias en Turismo 2.0
- Las webs corporativas dejan discursos oficialistas y buscan la autenticidad: las empresas turísticas que cuenten con blog corporativo adaptarán la transparencia y el discurso directo y auténtico en sus relaciones con el consumidor.
- Se acabará la “dispersión online”: los medios sociales, las redes sociales, tendrán que implementarse en los sitios web tradicionales. El futuro es la integración en las webs de todos las posibilidades que la tecnología brinda.
- Construye relaciones online: se pasará de un márketing tradicional y de relaciones públicas a un márketing de “relaciones online”, las empresas que construyan una base de interacción con bloggers/redes sociales incrementarán su éxito.
- Más que nunca “piensa en el cliente”
- Aplica en tu modelo de negocio herramientas sociales: para ganar a tus competidores (y dentro de poco para estar a su altura) tienes que usar blogs, wikis, videocasts y estar al día de los nuevos medios que aparezcan.
- Escucha lo que dicen de ti: monitorizar Internet, la blogoesfera o allí dónde haya contenidos generados por usuarios, se está convirtiendo en una fuente de información crucial para el desarrollo de productos.
- Sé accesible: los contenidos pueden ser accesibles desde diferentes formatos (móviles, Ipods, Psp, etc), si tu web permite navegación en esos formatos mejor que mejor.

Concepto de Turismo 2.0
El Turismo 2.0

Los temas que se abordan en el proceso de comunicación son aquellos concernientes a la disciplina turística desde el punto de interés de cada uno de los participantes en dicha conversación.
Turismo 2.0 es para muchos una revolución o una filosofía en que el efecto de las acciones en materia de turismo (viajes, destinos, productos-servicios y educación) se optimizan en base a la información compartida, brindada o recibida por uno de los varios nodos de redes sociales o comunidades online. Los integrantes de dichas redes hoy por hoy son influyentes para un grupo de audiencia, pasando así la comunicación turística en manos de los de siempre, a manos de cada vez más actores turísticos. El espacio en el que se desenvuelven: la web 2.0. Un espacio que más que un canal es un híbrido en que cohabitan sin prestarle demasiada atención al tiempo y espacio: el mensaje, el emisor, el receptor, el roído y la retroalimentación.
La revolución se da en el uso y abuso de un medio como Internet, una revolución que responde al agotamiento de paradigmas. Dando paso a la humanización en el trato, al traslado de las relaciones humanas desde un espacio presencial físico hasta otro que es virtual y atemporal. Sus resultados son evidenciables en la evolución constante de determinadas realidades turísticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)